Los mercados financieros arrancan el mes con el pie derecho, impulsados por sólidos resultados trimestrales de gigantes tecnológicos que disipan temores sobre una desaceleración del sector en medio de la incertidumbre económica.
Los futuros bursátiles muestran un claro sesgo alcista en la apertura.
Los futuros del S&P 500 suben un 1,2%, los del Nasdaq 100 avanzan 1,8%, y los del Dow Jones Industrial Average escalan 319 puntos, o un 0,8%.
Entre líneas. Este repunte se da tras un cierre de abril volátil y negativo para la mayoría de los índices, con la excepción del Nasdaq, que logró cerrar el mes con un alza del 0,9%.
Meta y Microsoft impulsan a Wall Street
El optimismo matutino se debe en gran parte al sólido desempeño de Meta Platforms y Microsoft en sus resultados del primer trimestre. Meta superó expectativas de ingresos, y su CEO, Mark Zuckerberg, destacó que la compañía está “bien posicionada” para enfrentar la incertidumbre macroeconómica.
Las acciones de Meta se disparan más del 6% en el premarket.
Por su parte, Microsoft reportó ingresos y beneficios por encima de lo esperado, con un crecimiento destacado en su negocio de nube Azure. Además, ofreció una guía optimista para los próximos meses, lo que impulsó sus acciones más del 8% antes de la apertura. Otras empresas del sector, como Nvidia, también se suman al rally, con ganancias superiores al 4%.
Mitigando los temores en la bolsa
El renovado entusiasmo por la tecnología ayuda a mitigar los temores por la reciente política comercial del expresidente Donald Trump, cuyas tarifas generaron preocupación sobre una posible desaceleración en el comercio.
Algunos analistas señalan que el sector de la inteligencia artificial es menos vulnerable a este tipo de shocks. “Estamos al inicio de una curva de crecimiento muy pronunciada en infraestructura de IA”, afirmó Jed Ellerbroek, de Argent Capital Management.
El mercado no está exento de señales preocupantes. Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo aumentaron a 241.000, por encima de las 225.000 previstas, lo que intensifica el nerviosismo tras el débil dato del PIB del primer trimestre, que mostró una contracción del 0,3% frente a la expectativa de crecimiento.
Con la atención puesta en el informe de empleo de abril que se publicará el viernes, los inversores comienzan mayo con entusiasmo renovado, pero aún atentos a la fragilidad económica que persiste en el horizonte.