El 7 de mayo de 2025 marca el límite para obtener el Real ID, la identificación oficial que facilita el acceso a vuelos comerciales y edificios federales. Este cambio surge tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, cuando se decidió reforzar los estándares de seguridad para emitir identificaciones. Desde entonces, el Congreso avanzó en esta medida con la aprobación de una ley en 2005 que estableció regulaciones más estrictas en licencias y tarjetas de identificación. Las identificaciones aprobadas tienen un distintivo estrella en la esquina superior derecha.
¿Quién debe tener el Real ID?
El Real ID es necesario para cualquier persona mayor de 18 años que desee usarlo con fines federales, como viajar en vuelos domésticos o ingresar a instalaciones federales. Chrissy Nizer, administradora de Vehículos Motorizados de Maryland, señaló que este requisito aplica sin importar la edad. Jóvenes que solicitan identificación antes de obtener licencias de conducir también deben cumplir. Además, otros documentos como el pasaporte estadounidense siguen siendo aceptados para estos fines, reportó WTOP.
Maryland lidera en cumplimiento
Maryland alcanzó el 99% de cumplimiento en la emisión de Real IDs, una de las tasas más altas en el país. Casi 4.8 millones de residentes ahora cuentan con identificaciones válidas. Chrissy Nizer expresó su gratitud hacia los residentes y al personal estatal por lograr un sistema eficiente y libre de largas filas. En comparación, otros estados enfrentan retrasos y caos en sus oficinas, principalmente debido a la acumulación de solicitudes.
Impacto en inmigrantes y viajeros
Obtener un Real ID puede complicarse para inmigrantes, ya que la ley federal exige verificar el estado legal de las personas a través de sistemas nacionales. El tiempo de vigencia de estas tarjetas depende de la duración de su estatus legal en el país. Nizer aseguró que usan procesos claros, definidos por las regulaciones federales, para incluir a todos los grupos de personas, explicó WTOP.
Aquellos que lleguen al aeropuerto sin un Real ID encontrarán líneas exclusivas para quienes necesitan procesos de verificación secundarios. Esto hará que sus tiempos de espera se alarguen, especialmente en terminales congestionadas. Autoridades esperan que estos retos impulsen a más personas a cumplir con el requisito antes de la fecha límite.
Una implementación marcada por retrasos
Aunque la ley fue aprobada en 2005, el Real ID enfrentó múltiples extensiones antes de llegar a su implementación actual. Originalmente debía entrar en vigor en 2023, pero la acumulación de solicitudes y trámites pendientes obligó a los estados a pedir más tiempo. La administración finalmente estableció un último plazo en mayo de 2025. Este retraso generó críticas y puso en evidencia los retos persistentes en la modernización de procesos burocráticos.
¿Por qué es importante el Real ID?
El Real ID no solo busca mejorar la seguridad aeroportuaria, sino también generar confianza en el uso de identificaciones confiables. Según Chrissy Nizer, esto asegura que el nombre e información en el documento corresponden de manera precisa al titular. Gracias a esto, se simplifican procesos como controles policiales o acceso a instalaciones restringidas.
La meta principal sigue siendo prevenir el uso fraudulento de licencias y reducir riesgos a nivel nacional. La Comisión 9/11, que propuso la idea, insistió en la necesidad de crear un estándar uniforme que todas las oficinas de licencias y vehículos motorizados sigan en Estados Unidos.
La cuenta regresiva hacia el 7 de mayo
A pocos días de la fecha límite, estados como Maryland destacan con altas tasas de cumplimiento, mientras otras regiones enfrentan desafíos logísticos considerables. La implementación generalizada pondrá a prueba no solo la eficiencia de los sistemas estatales, sino también la habilidad de ciudadanos para adaptarse a nuevas regulaciones.
El Real ID marcó un antes y un después en la interacción con el sistema de identificación en Estados Unidos. Lo que en un inicio parecía un requisito más ahora simboliza un esfuerzo por reforzar la seguridad nacional. Ajustarse a este estándar se ha convertido en una prioridad. ¿Estás listo para cumplir con este nuevo capítulo en las regulaciones nacionales?