¿Qué hay detrás de la propuesta de $5,000 por hijo? La administración está pensando ofrecer un incentivo para que los estadunidenses tengan hijos. Pero, es solo un abreboca de cómo el movimiento pronatalista va en serio. Este sistema se abraza a la caída de la natalidad para abogar por los valores familiares “tradicionales” y para que, las mujeres (en particular las blancas), tengan más hijos.
Offering folks $5,000 to have a baby is wild—especially when y’all are the same ones trying to slash SNAP and Medicaid. The very benefits millions of Americans rely on to survive.
— Congresswoman Jasmine Crockett (@RepJasmine) April 24, 2025
Since when did raising a baby only cost $5,000? https://t.co/edy8aL7SNU
Pero, pero, pero… El trasfondo revela una paradoja estructural. Mientras se ofrece un cheque de una sola vez, se desmontan o recortan programas que realmente sostienen la crianza: Medicaid, Head Start, créditos fiscales por hijo, licencias pagadas. Es decir, lo que se da con una mano —una promesa de $5,000— se quita con la otra —una red de apoyos que vale mucho más y tiene impacto a largo plazo.
Además, la evidencia internacional no respalda este tipo de bonos. Australia, Hungría, Corea del Sur y otros países han probado incentivos similares con resultados nulos o pasajeros. ¿Por qué? Porque el problema no es de intención, es de estructura: acceso a vivienda, servicios de salud, cuidado infantil asequible. Tener hijos no es una decisión que se tome por un cheque, sino por las condiciones de vida que lo hacen viable. Y hoy, esas condiciones no existen para millones de familias en Estados Unidos.
En el fondo, esta propuesta forma parte de una narrativa que glorifica el nacimiento, pero ignora lo que viene después. El plan no es una solución al declive demográfico, sino un parche político y cultural con aroma electoral. Si Trump quiere una “baby boom nation”, necesita algo más que un cheque: necesita un país que realmente quiera —y pueda— criar hijos.
Por cierto, este tema lo hablamos en nuestro podcast La Vibra Está Rara. Te lo dejamos.