Skip to content

¿Qué opinan los latinos sobre la justicia ambiental y la justicia océanica?

Lo que opina la comunidad latina en una encuesta sobre el medio ambiente y Justicia Oceánica y un informe sobre la contaminación plástica

Comunidad latina Justicia Oceánica.
Imagen tomada de la presentación oficial de la encuesta por azul.org

El viernes, durante la COP28, la Conferencia anual de la ONU sobre el clima, en Dubái, la Casa Blanca presentó diversas estrategias. Ahora damos un paso más y podemos ver el interés particular de la comunidad latina ante la justicia Oceánica y qué se está haciendo desde organizaciones que toman cartas en el asunto.

Quienes trabajan con foco en el medio ambiente y la responsabilidad ambiental contribuyen con información, planes de acción, operaciones e ideas.

Aquí verás:

  • Qué opina la comunidad latina sobre la justicia ambiental y la justicia oceánica.
  • Cómo trabajan grandes organizaciones enfocadas en el tema, visibilizando y abordando problemas de injusticia ambiental.

La encuesta "Latinos y el Océano"

Esta encuesta de escala nacional confirma que los valores medioambientales de la comunidad latina y su compromiso con la protección del océano son destacables.

La encuesta reveló que los latinos en Estados Unidos muestran un fuerte compromiso con la disminución de los impactos negativos en el océano. Algunos de los resultados indicaron:

  • El 96% citó cuestiones ambientales como la contaminación y el calentamiento global como de importancia personal.
  • El 86% de los latinos de Estados Unidos cree que el gobierno tiene la responsabilidad de preservar el océano y las tierras públicas para que las generaciones futuras puedan disfrutarlos.
  • El 89% de los latinos de Estados Unidos cree en la protección del medio ambiente como medio para proteger a sus comunidades.

Esa encuesta fue realizada por Barreto Segura Partners Research (BSP) para Azul.org.

Aquí puedes verla y conocer más datos sobre la comunidad latina y el océano.

2022-Azul-U.S.-Latino-and-the-Ocean-Poll-Full-Survey-ReportDescarga

También puedes ver la presentación oficial de la encuesta aquí

¿Qué es Azul.org?

Una organización trabaja con latinos de toda América para proteger el océano y las costas.

Otro informe de Azul.org con PNUMA sobre la contaminación plástica

La contaminación plástica tiene un impacto desproporcionado en las comunidades marginadas y en aquellas que viven cerca de sitios de producción y desechos de plástico.

Esto constituye una injusticia ambiental

El reconocimiento de las comunidades afectadas por los desechos plásticos y la importancia de incluir esta problemática en el debate y acción local, es lo que resalta el informe:

"Neglected: Impactos de justicia ambiental de los desechos marinos y la contaminación plástica"

EJIPP_SPDescarga

La contaminación plástica es un problema de justicia social. Los esfuerzos actuales para gestionar y reducir la contaminación plástica son inadecuados para abordar la gama completa de problemas que conlleva.

Los impactos dispares en las comunidades afectadas por el plástico, en todos los puntos desde la producción hasta el desperdicio, deberían hacer de la justicia ambiental una consideración habitual dentro del campo de la conservación marina.

Marce Gutiérrez-Graudiņš, coautora del estudio. Fundadora y directora ejecutiva de Azul,

De la información anterior podemos concluir que no sólo los gobiernos y grandes organizaciones están reflexionando sobre los riesgos e injusticias ambientales, también lo están haciendo personas de distintas comunidades, en especial, de la comunidad latina.

Leer más:

¿Por qué el clima extremo está encareciendo el azúcar en el mundo?

9 consejos de seguridad al conducir en invierno

Últimas Noticias